A mí me ha encantado la conferencia. No esperaba que alguien nos hablará tan
claro de lo que ha vivido dando clase. Me ha gustado mucho la naturalidad del ponente
y me han encantado algunas frases hechas que empleaba para expresarse. No
conocía que hubiera clases con alumnos que tienen el currículo adaptado (PCA) y
me ha servido mucho para situarme en el ámbito de la educación secundaria.
Cuando yo estudié la ESO, creo que no había o no lo conocía...
Lo que más me ha llamado la atención de la conferencia es la gestión de
alumnos PCA-s. Porque para trabajar con alumnos PCA-s más que un profesor
tienes que ser un educador social. Tienes que saber gestionar grupos de
adolescentes conflictivos y eso es un arte. Me ha gustado una frase que ha
dicho Diego "hay que decirles que por aquí no, por aquí tampoco, hacia
allí tenéis que ir". También me ha gustado mucho que Diego enfatizará
varias veces sobre que el objetivo tiene que ser darles una esperanza.
Por otro lado, me llaman la atención dos términos diferentes pero a la vez
complementarios. Por un lado, el termino de inteligencias múltiples y por otro
el concepto de diseño universal de aprendizaje.
Cuando se habla de diseño universal de aprendizaje, nos estamos refiriendo a
que la enseñanza y el aprendizaje ayuden a que todos los estudiantes tengan la
misma oportunidad de ser exitosos.
Cuando hablamos de inteligencias múltiples nos estamos refiriendo a que hay
diferentes tipos de inteligencias (lingüística, musical, lógico-matemática,
espacial, cinética-corporal, intrapersonal, interpersonal y naturalista).
Aunque todos tenemos diferentes capacidades y genéticamente estamos
predispuestos a desarrollar mejor unas inteligencias que otras. El contexto
es muy importante y va a determinar el desarrollo de las diferentes
inteligencias.
Ahí es donde entramos los docentes. Nosotros como docentes tenemos la
capacidad de modelar ese contexto. Y tenemos la responsabilidad de generar un
contexto que potencie todas las inteligencias, a la vez que atiende a todos los
alumnos independientemente de las capacidades de cada uno.