jueves, 24 de septiembre de 2020

Rúbrica

 Cumplimiento de la normativa de medidas de seguridad e higiene frente a la covid-19 en el aula:

CATEGORÍA

4 - Excelente

2 - Bueno

0 - Insuficiente

Uso de la mascarilla

Todo el alumnado y profesorado mantiene colocada, sin quitarse en ningún momento, la mascarilla durante toda la sesión. Si casualmente algún alumno o profesor toca su mascarilla con las manos, acto seguido éste se desinfecta las manos con gel hidroalcohólico.

Más de la mitad del alumnado y profesorado mantiene colocada, sin quitarse en ningún momento, la mascarilla durante toda la sesión. Los que se la quitan, lo hacen de manera puntual para beber agua o comer pequeños alimentos, como caramelos. Más de la mitad del alumnado y profesorado si casualmente toca su mascarilla con las manos, acto seguido éste se desinfecta las manos con gel hidroalcohólico.

Más de la mitad del alumnado y profesorado se quita habitualmente la mascarilla, tanto para comer y beber, como para tomar aire e incluso hablar. Además, no es habitual que tras tocarse la mascarilla con las manos, éstas sean desinfectadas con gel hidroalcohólico.

Cumplimento de la distancia de seguridad

Se cumple la distancia de seguridad (1,5 metros) entre puestos escolares dentro del aula. Se mantiene la distancia interpersonal de seguridad en las interacciones entre las personas tanto dentro como fuera del aula.

Se cumple la distancia de seguridad entre los puestos escolares dentro del aula. No se mantiene la distancia de seguridad dentro o fuera del aula.

No se cumple la distancia de seguridad entre los puestos escolares. No se mantiene la distancia interpersonal dentro o fuera del aula.

Desinfección de las aulas

Cada jornada el personal de limpieza lleva a cabo una desinfección en profundidad del aula previa a la llegada de los alumnos, limpiando a conciencia suelos, asientos y mesas, así como las puertas y sus manillas. Se prestará especial atención en el caso de los equipos informáticos. Entre clase y clase el personal de limpieza lleva a cabo una desinfección rápida de mesas y manillas de puertas. Al comenzar la clase los alumnos desinfectan las mesas, sillas y equipos informáticos que van a utilizar con los botes de desinfectante que se facilitaran para tal objeto, siendo el docente el supervisor de que dicha tarea se realice correctamente.

Cada jornada el personal de limpieza lleva a cabo una desinfección del aula previa a la llegada de los alumnos, limpiando asientos y mesas, así como las puertas y sus manillas. Al comenzar la clase los alumnos desinfectan los equipos informáticos que van a utilizar con los botes de desinfectante que se facilitaran para tal objeto.

El centro delega las responsabilidades de limpieza y desinfección al alumnado, los cuales ni siquiera tienen la obligación de realizar la desinfección. Asimismo, el centro no facilita el líquido desinfectante y confía en que el alumno disponga de él.

Ventilación

Con la finalización y antes del inicio de cada clase se realiza una ventilación natural (apertura de ventanas y puertas) y/o mecánica (ventilación forzada) del aula renovando del aire en su interior. En las clases de larga duración (2h o más) se realiza un descanso para realizar de nuevo una ventilación del aula.

Solo se ventila el aula al finalizar la clase y no antes del inicio. No se realiza descanso para ventilar el aula en las clases de larga duración.

No se realiza ningún tipo de ventilación del aula. No se realiza descanso para ventilar el aula en las clases de larga duración.

  No conocía ni sabía nada sobre las rúbricas y aprender sobre ellas me ha parecido interesante. El proceso de elaboración de la rúbrica nos ha costado un poco porque hemos tenido problemas con Rubistar. Al realizarse la tabla, la página web no ha trasladado bien las tildes. Parece que es una página para escribir en inglés :).

Sí que hemos encontrado apps para emplear rúbricas desde el móvil:

-Cuaderno del profesor: es una herramienta potente para que profesores puedan llevar a cabo gestión de alumnos, notas, calificaciones, listas de asistencia...también permite evaluar haciendo uso de rúbricas, que pueden ser importadas con un archivo CSV.

-Kiddom: permite calificar las diferentes tareas asignadas y agregar rúbricas sencillas, que el alumno puede revisar para saber qué se espera de él.

-Rubric Scorer: otra app que permite crear rúbricas que se pueden usar para calificar a los alumnos.

-Kaizena: también permite trabajar con rúbricas sencillas que se pueden aplicar a cualquier trabajo para que los alumnos sepan y tengan claro cómo van a ser evaluados y que es lo que se espera de ellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pagínas interesantes en el área de tecnología

 A continuación comparto dos enlaces de dos páginas web que podemos emplear para obtener recursos docentes en el área de tecnología:   Proco...